
Fue durante 2008 cuando Google reunió a un equipo de investigadores para trabajar en este proyecto, el que finalmente está disponible como beta al público. Durante este año M-Lab seguirá creciendo y la compañía pondrá a su disposición 36 servidores ubicados en 12 lugares de Estados Unidos y Europa. Los datos recabados estarán disponibles de manera pública para otros investigadores.
Por el momento M-Lab tiene tres herramientas para ayudarnos a descubrir si nuestros proveedores nos mienten o no, pero en el futuro cercano tendremos dos más. Vamos viendo:
Network Diagnostic Tool: Sirve para medir tu velocidad de conexión y diagnosticar si hay algún problema técnico que la esté limitando.
Glasnost: Herramienta que sirve para ver si tu proveedor está manipulando tu tráfico de BitTorrent.
Network Path and Application Diagnosis: Diagnostica problemas comunes que impactan la última milla de las conexiones de banda ancha.
Pronto además deberían llegar DiffProbe y NANO. La primera servirá para determinar si un ISP le da prioridad a un tipo de tráfico específico por sobre otro, mientras que la segunda nos dirá si un proveedor está degradando la calidad de tráfico de un grupo de usuarios, aplicaciones o destinos.
Seguramente M-Lab le significará a Google algún tipo de roces con varios ISP, pero ahora cuando llames a tu proveedor podrás comenzar la conversación con datos que le den base a tu reclamo.